Como gerente, usted delega la gestión del SG-SST esperando que su empresa esté protegida. Pero hay errores silenciosos que algunos responsables cometen y que terminan costándole tiempo, dinero y reputación.
Este blog le ayudará a identificar esas fallas para que pueda tomar decisiones informadas.
Si su responsable sigue hablando de normas que ya no existen o aplica requisitos desactualizados, tiene un problema. Esto puede significar no conformidades, sanciones o auditorías fallidas.
Lo que usted debe preguntar:
¿Su equipo está al día con la normativa del Ministerio del Trabajo?
¿Sabe qué resoluciones y circulares cambiaron este año?
Hay responsables que se quedan en la oficina llenando planillas, sin saber qué pasa realmente en planta, obra o logística. Otros solo hacen recorridos sin evidencias documentadas. Ambas posturas lo dejan a usted expuesto.
Señales de alerta:
Falta de registros de inspecciones reales
Poca capacidad para identificar riesgos operativos
Si su responsable no tiene trazabilidad digital, no podrá responder rápido ante una inspección ni construir indicadores. Eso significa decisiones lentas, información dispersa y cero control.
Revise:
¿Tienen un sistema que centralice la información?
¿Puede ver en minutos los indicadores críticos del sistema?
Si su responsable tiene cientos de documentos, pero no sabe interpretar lo que están diciendo, entonces está acumulando papeles, no previniendo riesgos.
Ejemplo:
Hay 100 actas de capacitación, pero nadie sabe si los operarios clave asistieron o no.
Pídale esto a tu responsable:
Análisis por persona, por riesgo y por unidad operativa.
Recomendaciones claras basadas en datos.
El mundo ya tiene drones, sensores y wearables aplicados a la seguridad laboral. Pero su responsable no propone nada nuevo porque «eso es caro» o «eso es para multinacionales».
Pregúntele directamente:
¿Ha considerado sensores o software para monitorear condiciones de riesgo?
¿Cuál fue la última innovación que propuso para el sistema?
Uno de los errores más críticos. El responsable tiene evidencias de ausentismo, accidentes o incumplimientos… pero no toma decisiones. Usted sigue perdiendo dinero, tiempo y confianza.
Indícadores de inacción:
Accidentes repetidos sin causa analizada
Planes de acción que nunca se ejecutan
No se conforme con cumplir en papel. Exija un responsable que entienda el negocio, que hable con datos y que se anticipe a los riesgos. Porque si no lo hace, su empresa es la que pierde.
En Proestrategia no solo diseñamos e implementamos planes de capacitación. También te ayudamos a:
Definir indicadores alineados con tus objetivos de seguridad
Medir el impacto real de cada capacitación con metodologías técnicas
Traducir datos en decisiones para mejorar tu SG-SST
Con nuestro enfoque, tus capacitaciones no se quedarán en el aula. Se verán en los resultados.
Los indicadores más comunes incluyen la tasa de ausentismo, la severidad de accidentes, la frecuencia de incidentes y el cumplimiento del plan de capacitaciones.
Si no cuentas con registros actualizados, indicadores claros o evidencias de mejora continua, es momento de solicitar apoyo profesional.
Puedes recibir sanciones, perder contratos y poner en riesgo a tus trabajadores. Además, el Ministerio del Trabajo podría realizar visitas sorpresa.
Desde gastos ocultos como horas extra por accidentes, hasta multas legales, rotación de personal y daño a tu reputación empresarial.
Al menos una vez al año, según los Estándares Mínimos del SG-SST. Esto permite evaluar el cumplimiento y planear mejoras.
Trabajamos con empresas en Medellín y Bogotá, asignamos un equipo de trabajo con licencia en SST.
Optimizamos procesos para hacerlos seguros y más eficientes
Comunícate con nuestra CEO
Erika Ramirez
EL ALIADO ESTRATÉGICO DE TU NEGOCIO
Expertos en seguridad y salud en el trabajo
Servicios
Contacto
¡Agenda solo si eres Riesgo 1, 2 y 3!