Trámites Esenciales para Presentar el PESV en 2025

Tabla de Contenidos

¿Qué es el PESV y por qué es obligatorio?

El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) no es solo un requisito legal para las empresas que realizan actividades con desplazamientos laborales; es también una herramienta que impulsa la eficiencia operativa y reduce riesgos asociados a accidentes de tránsito.

Implementar el PESV permite a las organizaciones:

  • Cumplir con las disposiciones legales y evitar sanciones.
  • Reducir costos operativos derivados de accidentes, reparaciones y seguros.
  • Mejorar la reputación corporativa al adoptar prácticas responsables y sostenibles.
  • Proteger a los colaboradores, subcontratistas y terceros que interactúan con la organización.

El PESV es, en esencia, una inversión en seguridad que fortalece la cultura organizacional y minimiza los riesgos legales y operativos asociados a los desplazamientos laborales.

Marco normativo del PESV: Cumplimiento legal

El marco legal que regula el PESV establece las bases para que las empresas cumplan con estándares de seguridad vial. Las normativas clave incluyen:

Ley 1503 de 2011

 Esta ley obliga a las empresas a diseñar y ejecutar un PESV que garantice la seguridad de todos los actores viales involucrados en su operación.

Resolución 1565 de 2014

Proporciona lineamientos generales para la elaboración del PESV, incluyendo la identificación de riesgos y la planificación de estrategias preventivas.

Resolución 20223040040595 de 2022:

Introduce una metodología actualizada que integra el PESV con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y la norma internacional ISO 39001:2012, promoviendo un enfoque más robusto y alineado con estándares globales.

Resolución 5178 de 2023:

Reglamenta los procesos de verificación del PESV a través de la Superintendencia de Transporte, asegurando que las empresas cumplan con sus obligaciones de manera continua.

El cumplimiento de estas normativas no solo protege a la empresa de sanciones, sino que también la posiciona como una organización comprometida con la seguridad y el bienestar.

Las cuatro fases del PESV

Diseño del PESV

El diseño es la columna vertebral del PESV. En esta etapa, la empresa establece la estructura del plan, define responsabilidades y realiza un diagnóstico inicial de los riesgos asociados a sus operaciones.

Aspectos clave del diseño:

Estas deben alinearse con los objetivos corporativos y los requisitos legales, fomentando la prevención de accidentes.

 Incluye la caracterización de rutas, vehículos y conductores, así como la elaboración de matrices de riesgos.

Este profesional será el encargado de coordinar todo el proceso, garantizando su correcta ejecución.

Un equipo multidisciplinario encargado de supervisar y evaluar el progreso del PESV.

Implementación de PESV

La implementación transforma la planificación en acciones concretas. Es en esta etapa donde la empresa ejecuta estrategias, capacita a su personal y establece mecanismos de control.El diseño es la columna vertebral del PESV. En esta etapa, la empresa establece la estructura del plan, define responsabilidades y realiza un diagnóstico inicial de los riesgos asociados a sus operaciones. Acciones clave:

Implementación del PESV

La implementación transforma la planificación en acciones concretas. Es en esta etapa donde la empresa ejecuta estrategias, capacita a su personal y establece mecanismos de control.

Diseño e implementación del SGSST

Consiste en implementar desde cero el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, esta etapa incluye el diagnóstico, la sensibilización y la documentación de los formatos,  procesos y procedimientos, además de un plan de trabajo.

Administración del SGSST

Una vez implementando el sistema de gestión debes garantizar su continuidad y sostenimiento, el consultor en esta etapa se encarga de velar  por el cumplimiento de programas y planes que permita que tu sistema tenga siempre una mejora continua, además de evitar sanciones innecesarias con el ministerio de trabajo.

Auditoría del SGSST

La auditoría interna busca determinar el nivel de cumplimiento de los requisitos legales, es una actividad que te ayudará a establecer un plan de mejora y aumentar progresivamente la eficiencia de los procesos y actividades más importantes, en resumen un auditor te evita sanciones, aumenta tu productividad y te brinda estrategias de crecimiento 

¿Sabes cuánto cuesta un servicio de SGSST en Medellín?

El valor depende del tipo de servicio, tamaño de la empresa, industria y nivel de riesgo, además del tipo de servicio. En nuestra empresa los precios  de un SGSST oscilan entre:

Diseño de SGSST

$2.500.000/Desde
  • Diseño de matrices y planes
  • Soporte y acompañamiento
  • Diseño
  • Elaboración de la documentación
  • Vista a instalaciones

Administración SGSST

$1 SMMLV/Desde
  • Evaluación inicial
  • Soporte y acompañamiento
  • Diseño de políticas, manuales y procedimientos
  • Capacitación al responsable
  • Vista a instalaciones

Si deseas más información, haz clic aquí para conocer el servicio de asesoría gratuita

Escoge los Servicios SST para tu negocio

Diseño de SGSST

Diseños a medida para eliminar riesgos laborales. Ideal para negocios sin sistema de gestión y menos de 10 trabajadores

Implementación de SG SST

Perfecto para empresas con más de 10 trabajadores que buscan una administración sólida.

Auditoría SGSST

Evalua que tu sistema de gestión si este cumpliendo con los estándares exigidos por la ley. Revisa, Implementa y mejora

Software de SST

Control total, cero estrés. Simplifica seguridad laboral con software SST adaptable, sin importar el tamaño de la empresa

Otros servicios complementarios que quizás tu empresa necesita y no lo sabías

Plan estratégico de seguridad vial

Si tu empresa tiene  más de 10 vehículos de transporte, es momento de pensar en una plan estratégico de seguridad vial, este documento te ayudará a reducir la accidentalidad vial de tus colaboradores y además tiene que ser registrado en los organismos de tránsito, la Alcaldía y la superintendencia de puertos y transporte. ¿Conocías este requisito?

Plan de emergencia

Nadie está preparado para un desastre, lamentablemente no estamos exentos de que ocurra uno por condiciones ambientales o sociales.

Así que el ministerio de trabajo para mitigar el impacto, establece que se debe implementar un plan que capacite a empleados, clientes, proveedores, incluso visitantes en el esquema de respuesta inmediata en condiciones de desastre.

Un plan te ayudará a identificar amenazas y riesgos y te ayudará a prepararte para minimizar las consecuencias.

Exámenes de riesgo psicosocial

Nadie está preparado para un desastre, lamentablemente no estamos exentos de que ocurra uno por condiciones ambientales o sociales.

Así que el ministerio de trabajo para mitigar el impacto, establece que se debe implementar un plan que capacite a empleados, clientes, proveedores, incluso visitantes en el esquema de respuesta inmediata en condiciones de desastre.

Un plan te ayudará a identificar amenazas y riesgos y te ayudará a prepararte para minimizar las consecuencias.

Factores que influyen en el precio de un SGSST

¿Cómo calcular el precio de un SGSST?

El precio puede variar según vario factores, como: el tamaño de la empresa, el sector industrial, la complejidad de los procesos entre otros:

Para calcular validamos:

Necesidades en materia de seguridad ocupacional de tu negocio

 Existen varios tipos de servicio:

  • Capacitación SISO
  • Outsourcing SST
  • Diseño e Implementación del decreto 1072: 2015
  • Auditoría SGSST
  • Evaluaciones de riesgos psícosociales

 

Nivel de riesgo laboral

A mayor riesgo I, II, III,IV,V jerarquizado por la ARL, mayor será el requisito que debes cumplir ante la normatividad.

Te recomendamos leer este artículo sobre los estándares mínimos que debes cumplir. 

Preguntas que quizás te estás haciendo sobre Consultoría SGSST

Una consultoría en gestión de seguridad y salud en el trabajo para tu negocio consiste en una serie de actividades que puede ayudarte a entender mejor tu negocio:

  • Desarrollar las políticas  y procedimientos pertinentes a tu negocio
  • Evaluar los riesgos a los que están expuestos tu y tus colaboradores
  • Capacitar y entrenar en matería de seguridad, uso de herramientas y equipos
  • Adopción de medidas para el control de riesgos

Puede variar según el tamaño y la situación actual de la empresa, sin embargo un proceso de implementación conlleva las siguientes actividades:

  • Evaluación inicial
  • Desarollo de política de SGSST
  • Planificación de objetivos
  • Planificación de actividades
  • Puesta en marcha del proceso
  • Monitoreo y medición del desempeño
  • PHVA: Mejora continua de planificar, hacer, validar y actuar. Metodología para la gestión del sistema

 

 

Esta es una herramienta clave para tu sistema de gestión, debe ser realizada por un profesional especializado y su principal objetivo es identificar riesgo en cada actividad de tu operación, estos riesgos pueden ser: Quimicos, biologicos, psicologicos, ergónomicos, entre otros.

Además será la base para establecer medidas correctivas y preventivas que mítiguen los riesgos y hagan tu operación más segura para tus colaboradores, proveedores y clientes.

La normatividad legal aplicable para tu empresa es la 1072: 2015 la cuál está regulada por la resolución 0312

Nuestro objetivo es evaluación la eficacía de tu SGSST, es por eso que hemos creado un proceso de onboading que incluye:

  • Revisión total de la documentación
  • Inspección de instalaciones y equipos de trabajo
  • Entrevistas y encuestas a colaboradores y equipo directivo
  • Evaluación de conformidad con la norma
  • Informe de resultados

La virtualidad es cada vez más fuerte, todo nuestro equipo está capacitado para trabajar de manera presencial y remoto.

Sin embargo, nos gusta sentirnos cerca de nuestros clientes y tenemos como sede principal la ciudad de Medellín, también ofrecemos servicios en Bogotá y Calí.

Haz de tu sistema de gestión una estrategía para competir en el mercado

Ellos confía en Proestrategia como aliado

CLientes
clientes proestrategia

Administramos Sistemas se seguridad y Salud en el Trabajo

Trabajamos con empresas en Medellín y Bogotá, asignamos un equipo de trabajo con licencia en SST.

Optimizamos procesos para hacerlos seguros y más eficientes

Comunícate con nuestra CEO

Erika Ramirez

EL ALIADO ESTRATÉGICO DE TU NEGOCIO

Expertos en seguridad y salud en el trabajo

Habla con un asesor