Joker's Jewels Aviator oyun cialis super active Sweet Bonanza 1000 diflucan Shining Crown matbet Sweet Bonanza 1000 Fortune Tiger fortune rabbit chicky run fotune mouse fortune rabbit

¿Qué es el SGSST? Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Tabla de contenidos

¿Qué es un SG-SST y por qué planificarlo?

Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una estructura organizada y sistemática que ayuda a las empresas a gestionar los riesgos laborales y a proteger la seguridad y salud de sus empleados.

Este sistema, respaldado en Colombia por el Decreto 1072 de 2015, es obligatorio para todas las organizaciones y requiere una planificación detallada para asegurar su efectividad.

La planificación del SG-SST es fundamental porque garantiza que todas las actividades y procesos estén alineados con los objetivos de seguridad de la empresa, desde la identificación de riesgos hasta la implementación de mejoras. Además, una buena planificación facilita el cumplimiento normativo y crea una estructura que permite la mejora continua.

El Ciclo PHVA en el SG-SST

La estructura del SG-SST se basa en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), que asegura que el sistema se mantenga actualizado, efectivo y en constante mejora. Este ciclo implica:

  • Planificar: Identificar riesgos, definir objetivos y desarrollar un plan de acción.
  • Hacer: Implementar el plan, capacitar a los empleados y gestionar la seguridad.
  • Verificar: Evaluar el sistema mediante auditorías y monitoreo de indicadores.
  • Actuar: Tomar medidas para mejorar el sistema con base en los resultados de la verificación.

Cada fase del ciclo PHVA tiene tareas y documentos específicos que se deben gestionar y almacenar de manera organizada para un SG-SST efectivo.

Planificación del SG-SST Paso a Paso

Planificar: La Base del SG-SST

La fase de planificación es crucial y representa el 25% de la estructura del SG-SST. Aquí se identifican los riesgos y se establece la documentación básica para asegurar la salud y seguridad en el trabajo. Algunos documentos clave que debes incluir en esta fase son:

Hacer: Implementación del SG-SST

Recopilar información demográfica y médica de los empleados para tener un control sobre su salud.

Registrar todas las actividades preventivas, como talleres y campañas de salud.

Llevar un registro de exámenes médicos ocupacionales y cualquier restricción médica de los trabajadores.

Documentar la identificación de peligros y el control de riesgos en el ambiente laboral (biológicos, ergonómicos, físicos, psicosociales).

Mantener los reportes y análisis de incidentes y accidentes laborales, así como las investigaciones correspondientes.

Documentar protocolos específicos para trabajos en alturas, espacios confinados, levantamiento de cargas, etc.

Verificar: Evaluación y Control

La fase de «Verificar» representa el 5% del SG-SST y se enfoca en medir el desempeño del sistema mediante auditorías y el seguimiento de indicadores. Documentos clave:

  • Indicadores de desempeño: Definir y monitorear indicadores clave como tasas de accidentalidad, frecuencia y severidad de incidentes.
  • Auditorías internas y externas: Programar y registrar auditorías que evalúen el cumplimiento del SG-SST y generen recomendaciones.
  • Revisión de la alta dirección: Documentar la revisión de los resultados de las auditorías y la participación de la gerencia en la mejora del sistema.

Actuar: Mejora Continua

La última fase, «Actuar,» es un proceso de retroalimentación continua para mejorar el SG-SST. Aquí se documentan las acciones correctivas y preventivas para resolver problemas y optimizar el sistema.

  • Acciones correctivas y preventivas: Implementar y registrar las medidas adoptadas para corregir deficiencias y prevenir incidentes.
  • Plan de mejoramiento: Desarrollar un plan con base en los resultados de auditorías y evaluaciones, identificando las áreas de mejora.
  • Registro de acciones de mejora: Archivar las acciones específicas tomadas en respuesta a hallazgos o incidentes detectados en las auditorías.

Documentación y Organización: Claves para un SG-SST Eficiente

La planificación y el seguimiento del SG-SST requieren una organización estructurada de documentos, siguiendo el ciclo PHVA. Para gestionar esto eficazmente, se recomienda:

  1. Crear una carpeta principal llamada «SG-SST [Año]» en el escritorio de la computadora de trabajo.
  2. Subdividir en cuatro carpetas: Planear, Hacer, Verificar y Actuar.
  3. Archivar cada documento correspondiente en su fase correspondiente, lo que facilita el acceso a la información durante auditorías y revisiones internas.

 

Esta organización simplifica la gestión de documentos, permite un fácil acceso a la información en caso de inspecciones o auditorías y garantiza que el SG-SST se mantenga en constante actualización.

Beneficios de una Buena Planificación del SG-SST

Una correcta planificación del SG-SST proporciona múltiples beneficios a la empresa y sus empleados, tales como:

  1. Reducción de incidentes y enfermedades laborales
    Al identificar y gestionar riesgos de manera estructurada, se disminuye la probabilidad de accidentes y problemas de salud, fomentando un ambiente de trabajo seguro.

  2. Cumplimiento normativo asegurado
    Mantener un SG-SST bien documentado y actualizado asegura que la organización cumpla con las normativas locales y evita sanciones legales.

  3. Mejora de la eficiencia y la productividad
    Los empleados en un ambiente seguro tienden a trabajar de forma más eficiente y a tener menor ausentismo, lo que impacta positivamente en la productividad.

  4. Optimización de recursos
    La prevención de incidentes y la reducción de riesgos laborales permite que la empresa ahorre en costos de salud, litigios y pérdida de productividad.

  5. Promoción de una cultura de seguridad
    Un SG-SST estructurado y bien implementado fomenta la cultura de seguridad entre los empleados, quienes se involucran activamente en la identificación y control de riesgos.

Tercerización del SGSST: Beneficios para tu Empresa

La tercerización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) permite que expertos se encarguen de gestionar la seguridad laboral, asegurando eficiencia y cumplimiento normativo.

  • Cumplimiento normativo garantizado: Expertos actualizados en normativa gestionan el SGSST para evitar sanciones.
  • Ahorro de tiempo y recursos: La empresa se enfoca en su negocio mientras especialistas gestionan la seguridad.
  • Optimización en la gestión de riesgos: Identificación y control de riesgos mejorados, reduciendo incidentes y accidentes.
  • Acceso a tecnología y mejores prácticas: Empresas externas traen herramientas avanzadas y prácticas efectivas en seguridad laboral.

EL ALIADO ESTRATÉGICO DE TU NEGOCIO

Expertos en seguridad y salud en el trabajo